Electricidad
Eficiencia Energética
Nueva penalización eléctrica 2025: cómo evitar pagar de más en tu factura
23 abr 2025
En 2024, la regulación sobre el factor de potencia en Argentina cambió: antes, se requería un mínimo de 85%, pero desde este año, la exigencia sube a 95%.
¿Qué es el factor de potencia y por qué importa?
Pensemos en la electricidad como el agua que llega a un tanque. Si el tanque tiene una canilla defectuosa, parte del agua se desperdicia y no se aprovecha bien. Algo similar pasa con la energía eléctrica: el factor de potencia mide cuánta de la energía que consumimos realmente se usa y cuánta se "desperdicia". Cuanto más alto sea el factor de potencia (lo ideal es 1, o 100%), mejor se aprovecha la energía.
Cuando este valor es bajo, la red eléctrica trabaja de más para suministrar la misma cantidad de energía útil, lo que genera sobrecargas y posibles cortes.
Nueva Regulación 2024 y actualización Mayo 2025
Hasta hace poco, la normativa exigía un factor de potencia mínimo de 0,85 (85%), pero desde octubre de 2024 el umbral sube al 0,95 (95%).
Esto afecta tanto a hogares como a empresas. Aunque los usuarios residenciales monofásicos (la mayoría de las casas) están exentos, comercios, industrias y hogares con medidores de mayor capacidad sí deben cumplir con esta regla.
Multas escalonadas:
Para los que no cumplan, la penalización será gradual:
Desde octubre 2024: recargo del 30%
Desde mayo 2025: recargo del 60%
Desde diciembre 2025: recargo del 100%
Relación con la eficiencia energética
Mejorar el factor de potencia no solo evita multas, sino que también ayuda a reducir el consumo innecesario de energía y evita sobrecargas en la red. Empresas y comercios pueden instalar bancos de capacitores, que corrigen el desperdicio y optimizan la energía disponible.
¿Cómo saber si estás en riesgo de multa?
Si tenés un comercio o industria, podés revisar tu factura de electricidad, donde aparece el factor de potencia. Si está por debajo de 0,95, en Nodek te ayudamos a optimizar el consumo de energía en tu negocio.
Si bien esta normativa es desafiante, se puede ver como una oportunidad para evitar costos innecesarios y mejorar el uso de la energía. En la práctica significa pagar menos por la misma energía y evitar sorpresas en la factura.