Eficiencia Energética
Energía solar
Estaciones de servicio: los costos y oportunidades en energía
4 abr 2025
En los últimos años, el sistema energético empezó un proceso de transformación a nivel global. La demanda de energía sigue creciendo de forma sostenida, pero las fuentes de combustibles fósiles ya comenzaron a mostrar sus límites: aumento de tarifas y momentos de saturación en la red eléctrica que dejan sin energía a países o provincias enteras.
Durante la cumbre CLAEC de esta semana, abordamos el nuevo contexto y conversamos sobre cómo las estaciones de servicio pueden adaptarse con eficiencia y visión de futuro: qué acciones se pueden tomar hoy para anticiparse, reducir costos y avanzar hacia una mayor autonomía energética.
¿Qué está pasando?
En el último año en Argentina, se dio un aumento en sus costos eléctricos, con una suba de más del 400%. Esto requiere la atención donde el consumo energético es constante y esencial para la operación diaria.
Equipos como heladeras, freezers, compresores, bombas de combustible e iluminación —tanto interior como exterior— están presentes en casi todas las estaciones. Pero en muchos casos no se cuenta con una medición detallada del consumo de cada uno, lo que dificulta detectar desperdicios.
Tal como conversamos en esta nota con Surtidores, el contexto energético actual está impulsando a cada vez más estaciones a buscar soluciones concretas de eficiencia energética.
¿Qué se puede hacer?
Hace falta empezar a mirar distinto: no como un gasto inevitable, sino como una herramienta estratégica que puede impulsar la eficiencia, el ahorro y la autonomía.
El primer paso es entender cómo se está consumiendo la energía. Medir es la base para poder tomar decisiones. El objetivo no es limitar la actividad, sino sostenerla con un consumo más eficiente. Una buena gestión de la energía permite:
Reducir costos sin afectar el servicio.
Detectar consumos innecesarios o ineficientes.
Mejorar el rendimiento de los equipos.
Cumplir con normativas como la ISO 50001.
Medir y reducir la huella de carbono.
Una vez que se avanza en eficiencia, aparece una nueva posibilidad: empezar a pensar en la autonomía energética.
La oportunidad de la energía renovable
Entre las opciones disponibles —solar, eólica, biomasa, geotérmica— la energía solar es la más accesible, práctica y fácil de implementar en este tipo de instalaciones.
Hace unos años, los proyectos de energías renovables tenían un retorno de inversión de 8 o 10 años. Estos proyectos eran casi ciencia ficción para una estación de servicio. Hoy eso cambió: la inversión se recupera en 4 o 5 años, y la instalación tiene una vida útil de hasta 25 años.
Ya hay estaciones que instalan paneles solares, baterías de litio (como los sistemas RES) y software de gestión energética que les permite evitar cortes de energía en momentos críticos, ahorrar hasta un 40% en la factura eléctrica y reducir la huella de carbono.
Medir, optimizar, avanzar
Medir lo que importa. Entender cómo se consume. Detectar oportunidades de mejora. Y dar los primeros pasos hacia fuentes renovables.
En Nodek acompañamos a las industrias a gestionar su energía de forma integral: medimos, optimizamos y diseñamos soluciones de eficiencia y energía solar a medida. Contactanos.